Ponencia Unleash: Javier Agüera Reneses

A pocas horas de comenzar Unleash, Javier Agüera Reneses nos dedica su tiempo para responder algunas preguntas relacionadas con sus proyectos y con este gran evento de talento joven organizado por Pangea.

La larga lista de méritos y éxitos que avalan a este emprendedor español ha conseguido que su joven edad de 23 años quede en segundo plano. Recientemente, Javier Aguera ha sido incluido en la lista de “Las 30 personas menores de 30 años más influyentes del mundo” establecida por la revista Forbes. Ingeniero en Telemática graduado por la Universidad de Clara, principalmente es conocido por ser cofundador de Geeksphone, empresa que fabricó el primer teléfono inteligente español con el sistema operativo Android. El último trabajo en el que está inmerso es el Blackphone 2, producido por Silent Circle, un smartphone con la seguridad y la privacidad como seña de identidad.

Javier Aguera Blackphone Forbes
Con 23 años, ha conseguido entrar en la lista “30 under 30 2016 Consumer Tech (Global) & Technology (Europe)”. Aquí posa con su último producto: el Blackphone 2

Como ponente de Unleash sabemos que eres un joven con talento ¿cómo te definirías?

Mucha gente se inventa palabras bastante raras como “emprendedor en serie” para describir algo que en realidad es mucho más simple. Yo me considero alguien extremadamente curioso, que independientemente de mi edad en algún momento tuve una idea para transformar un pedacito de nuestro entorno, y que a base de trabajo, pasión y suerte (siempre juega un papel) ha logrado llegar hasta aquí, ¡pero hay mucho camino todavía!

Formaste tu primera empresa a los 15 años, pero no es algo que a un chico de esa edad suela tener en la mente ¿de dónde viene el espíritu emprendedor?

No de mi familia directamente ya que son médicos, pero sí de cómo desde pequeño me han estimulado para tomar mis propias decisiones y ser creativo, y me han dado libertad razonable para que algunas de esas locuras acabasen desarrollándose en un proyecto empresarial.

¿Te consideras una persona esclava del móvil?

Cada vez menos, intento pasar al menos dos semanas al año totalmente desconectado. Hay que irse bastante lejos de todos modos para lograrlo pero soy más de sustituir una hora de whatsapp por media hora de café con otra persona. Es complicado de todos modos, cada vez se espera de nosotros mayor conexión e “inmediatez”.

El smartphone ha cambiado el mundo positivamente pero es evidente que se le pueden dar malos usos, sobre todo en los más jóvenes ¿qué opinas de la dependencia obsesiva de muchas personas que no pueden vivir sin móvil?

Definitivamente es un problema que va en aumento y lo seguirá siendo en la medida en la que las nuevas tecnologías vayan llegando a más aspectos de nuestro día a día. Creo que los padres deben tener un papel mayor no tanto en el control, que es complicado, si no en generar experiencias alternativas y hacer ver que aunque la interacción en digital tiene aspectos increíblemente positivos, no puede desligarse de nuestra experiencia en el “mundo real”.

El Blackphone es anterior a las importantes declaraciones de Snowden. A partir de las mismas, ¿disteis más importancia a vuestro producto? ¿creísteis que era más necesario que nunca? ¿o seguisteis con el planteamiento inicial?

Nosotros no cambiamos el enfoque de nuestro producto ni el márketing del mismo. Es cierto que agitó en cierta medida la opinión pública, pero forma parte del proceso de educación progresiva que nosotros buscamos lograr en el público general. Es igual de necesario que antes ya que se trata de revelaciones, es decir, estos problemas ya venían existiendo de hace mucho tiempo, solo que ahora tenemos mayor visibilidad sobre ello. Al igual que hay muchas cosas que ocurren ahora que causarán que dentro de 10 años miremos atrás y nos llevemos las manos a la cabeza (¡ojalá que no!)

¿Privacidad o seguridad? Muchas operaciones antiterroristas se llevan a cabo rastreando los móviles de los terroristas. ¿El Blackphone pone dificultades a la policía?

Privacidad es la combinación de seguridad con políticas adecuadas. El derecho a la privacidad forma parte de la Carta de Derechos Humanos (y no precisamente al final) por una razón: es un elemento clave necesario para hacernos libres y dotarnos de capacidad de decisión, un elemento clave en democracia. Nosotros colaboramos con las autoridades en todo lo que está en nuestro alcance, pero los delincuentes siempre irán un paso por delante, usen Blackphone o no. Es ciencia y tecnología, las redes organizadas disponen de capacidad suficiente como para desarrollar sus herramientas propias en caso de que las disponibles no estén a su alcance.

La empresa Snips donde trabajas se basa en la Inteligencia Artificial. ¿Cuánto le queda a la IA para formar parte de manera remarcable en nuestras vidas?

Yo creo que estamos a dos años de ver claramente cómo este tipo de tecnologías pasan a ser parte imprescindible de nuestro día a día. Hoy podemos saborear un poco de su potencial pero no al 100%.

El smartphone es un aparato de una gran interacción con el ser humano debido a que tenemos todo en la palma de nuestra mano, pero como toda tecnología acabará siendo superado por otra mejor ¿les queda una larga vida a los smartphone? ¿qué piensas que será lo próximo que todos tengamos?

El problema es que los smartphones no son muy “smart”. Veremos una clara evolución de las interfaces actuales y cómo el smartphone se convierte en el cerebro de todos nuestros otros aparatos electrónicos que estén a su alrededor. Pero no creo que vayamos a separarnos del mismo en una buena temporada.

Respecto al evento de Unleash ¿de qué nos vas a hablar?

Más que una charla tendremos una conversación sobre privacidad y cuales son sus implicaciones dentro de la cuarta revolución industrial (que comenzamos a vivir ahora).

¿Conoces a los demás ponentes? ¿con quién te gustaría compartir ideas? ¿quién te impresiona más?

Sí, he tenido el lujo de compartir experiencias con alguno de ellos en otros eventos y otros por supuesto les conozco por ser figuras dentro de su campo pero aún no he tenido la ocasión de conocerles en persona. Me apetece muchísimo contagiarme de su energía y tocar temas muy diferentes del mío como la cocina o el gobierno digital.

Nuestro cuestionario:

Una película: Big Fish

Un libro: “Martes con mi viejo profesor” de Mitch Albom

Una ciudad: Córdoba

Una comida: Salmorejo

Una persona a la que admires: Mi antiguo profesor, Pedro Carrasco

Un secreto: ¡Me están saliendo canas!

Una canción: Dust Clears, de Clean Bandit

Un consejo: Los pies en la tierra, donde puedas verlos

.

El evento Unleash organizado por Pangea se celebrará los próximos 8, 9 y 10 de junio en el Teatro Circo Price de Madrid. Será el mayor encuentro de talento joven del mundo, un auténtico espectáculo global que combinará las motivadoras historias de algunos de los jóvenes más influyentes del mundo con deslumbrantes shows y actuaciones para crear un ambiente único y una experiencia sensacional que no dejará a nadie indiferente.

Entrevista por Mauro Médichi y Myriam Barnés.

Más artículos de Mauro.

Más artículos de Myriam.

Leave a Comment