Milano Design Week: diseño que se respira por las calles
Hace ya unas semanas que ha tenido lugar la 56ª edición del Salone del Mobile de Milano, el evento más esperado para los diseñadores profesionales, emergentes y, en definitiva, para todos los amantes del diseño. Seguramente, habéis tenido durante semanas las redes sociales llenas de imágenes sobre ello. Desde Etsidi Design os traigo una visión un poco distinta… Los detalles de la exposición en la que he podido colaborar y algunas imágenes de cómo se preparaba Milán para el prestigioso evento.
La “Milano Design Week” ha tenido lugar este año del 4 al 9 de abril. El “Salone del Mobile”, la exposición más conocida de esta semana, contaba con una superficie de más de 270.000 m2 donde se exponían miles de productos distribuidos en más de 2.000 expositores. Sin embargo, la semana del diseño en Milán no se reduce a un recinto ferial. Toda la ciudad se viste de gala y prepara exposiciones para que el ambiente de celebración del diseño llegue a todos los rincones. “Fuorisalone”, es la guía que indica cómo moverte por los más de mil eventos que se producen en toda la ciudad.
En uno de esos eventos del “Fuorisalone 2017” es donde tuve la increíble suerte de poder participar. Gracias a Gala Fernández y el taller de cerámica María de Andrés, aterricé en Milán para ayudar en el montaje de una lámpara en la que había estado trabajando varias semanas con mis compañeros de prácticas. La exposición “Analog Dialogues: Conversations Through Making” (comisariada por Gala Fernández en colaboración con Marion Friedmann Gallery London) llevaba tomando forma en los sótanos del IIS Caterina Da Siena hacía ya más de una semana.
Mucho trabajo fue necesario para que finalmente todo estuviera listo el 31 de marzo e inaugurar con motivo también de la celebración de “Miart 2017”, la semana del arte de Milán.
¿Qué tal un paseo por la artesanía y la fabricación auténtica? Cerámica, vidrio, fieltro, papel, madera, metal… “Analog Dialogues”
Analog Web
Instalación de luz con cristal de Murano soplado y montaje textil. Gala Fernández en colaboración con Carlo y Emmanuele Colizza (taller de vidrio soplado Antichi Angeli), diseño textil de Eleonora Giudotti y la participación de alumnado y profesorado del ISS Caterina Da Siena.
Sweet and Sour Series
Lámparas colgantes fabricadas a mano en cerámica y esmaltadas. Gala Fernández en colaboración con María de Andrés y alumnos en prácticas de la ETSIDI.
Caro Ettore
Esculturas de mármol mexicano y ónix. Diseño de Gala Fernández homenaje a Ettore Sottsass.
Porcelana elaborada a partir de fieltro
Diseñado y elaborado por Gala Fernández.
Miracle Framers
Espejos de mármol “for the analog viewing of the world”. Diseño de Gala Fernández realizado con corte por agua.
Proserpina y Coined
Candelabros y cerámicas con calcas, diseños de David Trullo.
Galala Marble Tables
Mesas de mármol africano y resina de Anna Fabrizi.
Porcelaine Trays
Ilustración en cerámica de Giorgia Ricci.
Margalita
Lámparas de mesa con base de mármol, madera torneada y metal. Diseño de Gala Fernández y Lucía Bermejo.
Artilla-Not Straight Worlds
Vajilla de cerámica con ilustraciones y alfombras. Diseño de Arta y Gala Fernández.
Anémonas
Lámpara de cerámica diseñada por María de Andrés con la colaboración de alumnos en prácticas de la ETSIDI.
Vasitos, jarrones y licoreras “Classic”, “Royal” y “Casual” / Murales de cerámica / Planetas
Piezas de porcelana diseño de María de Andrés / Murales de Gres / Semiesferas esmaltadas.
Como ya os he contado, son más de mil exposiciones las que, como esta, celebran el diseño en Milán. Para que os hagáis una idea “Fuorisalone” reconoce tres distritos principales: “Brera Design District”, “Tortona Design” y “Ventura Lambrate”. En 2017 se ha incluido “Isola Design District”. Sin embargo, en cualquier rincón puedes encontrar diseño.
Caminando por “Brera Design District” me topé con la Pinacoteca de Brera. Allí ya estaban manos a la obra con las exposiciones para la semana del diseño… ¿queréis ver lo que estaban haciendo?
En su espectacular patio (portada de este artículo) se estaban instalando una serie de estructuras, todas ellas blancas porque el tema era “White in the City”.
Zaha Hadid
Zaha Hadid Architecs presentaba una estructura realizada por fabricación aditiva y corte de hilo caliente. Su obra “Thallus” pretendía mostrar los avances en diseño robotizado desarrollados por ZHA CoDe y evocar a la celebración del arte, la arquitectura y la moda.
David Chipperfield
David Chipperfield Architects mostraba “Walking through whiteness”, una estructura cúbica que quería representar las cualidades esenciales del color blanco: naturaleza, ciencia y simbolismo. Consistía en un cubo de 2.5m cuyo interior tenía una capa de sal con una montaña en su centro. Una experiencia única en la que el brillo y la sombra, la suavidad y la rugosidad, lo mate y lo brillante, alimentaban nuestros sentidos.
Stefano Boeri
Stefano Boeri Architecto presentaba “Urban Hugs” un espacio formado por 95 cilindros de madera de 5m de alto sobre una base con iluminación. Un espacio para dos personas, donde el autor quería que la gente se abrazara.
Marco Piva
Marco Piva y su diseño “City of Light”. Estructura formada por 20 bloques de mármol Sivec que permitían el paso de la luz.
Patricia Urquiola
Patricia Urquiola marcaba la diferencia con su diseño “Oltre”, tan solo unos escalones para subirse y ver el mundo desde un punto diferente de vista.
Daniel Libeskind
Daniel Libeskind y su obra “A memorial to memory” a la que aún le estaban dando los últimos retoques. Estructura en memoria de Ramon Llull.
Durante los días que me fue posible, me esforcé para poder traeros al blog un pequeño vistazo de los días previos al gran evento. Como veis son muchas las sorpresas que te puedes encontrar paseando por Milán durante la semana del diseño. Sin duda, una experiencia que todo amante del diseño debe vivir… más de una vez.
Leave a Comment
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.