Contando al ser humano a través de la fotografía, Isabel Muñoz
Galardonada con el Premio Nacional de Fotografía 2016, otorgado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte el pasado mes de noviembre. El jurado recalcó “su trayectoria profesional, en la que combina el compromiso social con la búsqueda de la belleza, ahondando en temas como el cuerpo, el rito o la diversidad cultural”.
Nació en Barcelona (1951) y a punto de cumplir 20 años se trasladó a Madrid, allí descubrió su predilección por la fotografía. En 1979 se matriculó en el Photocentro y convirtió así su afición en profesión. Sus primeros encargos para prensa y publicidad llegaron dos años más tarde y tras eso se introdujo en el mundo de la fotografía para el cine gracias a Tote Trenas, realizó películas como Sal gorda y Penumbra.
En 1982 decidió ampliar sus estudios viajando a Nueva York y regresó a Madrid en 1986 para exhibir su primera exposición “Toques”. Posteriormente se dedicó a recorrer mundo e intentar transmitir emociones a través de su fotografía.
Durante estos años ha logrado convertirse en una fotógrafa con gran prestigio a nivel mundial que utiliza su trabajo como una forma de mostrar la belleza humana. Considera que cada imagen en sí misma no tiene importancia si no hay una historia detrás.
Sus fotografías han sido expuestas en lugares de todo el mundo, como el Chrysler Museum of Art (Virginia, EEUU, 1992), la Casa de América (Madrid, 2006), la Fototeca Nacional del INAH (México, 2008), Caixa Forum (Barcelona y Madrid, 2010) o el Musée du Quai Branly (París, 2014), entre otros.
Asimismo fue galardonada con la Medalla de Oro al Mérito en Bellas Artes 2009 y ha obtenido en dos ocasiones el World Press Photo.

La fotógrafa se define a sí misma como una fetichista de las cámaras. Sigue en el mundo analógico y para sus reportajes utiliza equipo tanto analógico como digital, para darle más calidad a las imágenes de gran tamaño.
Serie Tango
Ha realizado numerosos reportajes alrededor del mundo en los que muestra diferentes culturas a través de sus ojos. La mayoría de sus trabajos son en blanco y negro y van desde los bailes y danzas tradicionales en algunos países, hasta la manera en que las tribus africanas muestran su forma de vivir a través de los tatuajes de su piel.

Para despedirnos os dejamos un documental donde se muestra a la fotógrafa trabajando en una sesión donde podemos apreciar las técnicas para el revelado de fotos.
Leave a Comment
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.